3.2.1 EL IDEALISMO ALEMÁN(E.KANT Y F.HEGEL).
Dentro de la filosofía de los siglos XVII y XVIII surge el IDEALISMO, el cual subraya que la realidad no existe independiente mente del sujeto que la conoce. Lo indudable,según este modelo de conocimiento, el la existencia. Podemos dudar de que existen objetos mas allá de nuestra conciencia de ellos, pero no de exista nuestra conciencia de ellos, pero no de que exista nuestra conciencia y nuestro conocimiento.
PENSAMIENTO FILOSÓFICO: "SI LA JUSTICIA DESAPARECE, NO HAY RAZÓN ALGUNA PARA QUE LOS HOMBRES VIVAN EN LA TIERRA".
Kant es un filosofo que resumió la tarea filosófica en tres preguntas: ¿Que puedo conocer?, ¿Que debo hacer? y ¿Que puedo esperar?.
EL IDEALISMO: Subraya que la realidad no existe independientemente del sujeto que la conoce.
EL IDEALISMO TRASCENDENTAL:Es una teoría del conocimiento, donde inicia la empresa de investigar y demostrar en que se fundamentan, nuestros conocimientos.
LA CRITICA DE LA RAZÓN PURA:Kant consideraba que el echo de preguntarse por fundamentos que conocemos implica también analizar la forma en que trabaja nuestra razón para formar lo que lamamos conocimiento.
JUICIOS ANALÍTICOS: Son aquellos donde el predicado no agrega nada mas o no dice nada de lo distinto que no haga expresado en el sujeto.
EJEMPLO: EL TRIÁNGULO TIENE 3 LADOS.
JUICIO SINTÉTICO: Son expresativos porque su predicado aclara y precisa el sujeto del concepto, haciendo explicito lo ya sabido.
EJEMPLO: LA ESCALERA ESTA BACÍA.
JUICIO A PRIORI: Son aquellos cuya verdad puede ser conocida, independientemente de la experiencia son universales y necesarios, pero su necesidad no deriva de su experiencia si no del sujeto mismo.
EJEMPLO: MI IQ ES DEL 100%.
JUICIO A POSTERIORI: Son aquellos cuya verdad son conocidos a partir por la experiencia en los que confirma o refuta.
NUMENO: A eso que muestra percepción he intelecto.
APORIAS: Son pensamientos e ideas que no parten de la experiencia sino surgen de la especulación racional desligada a los fenómenos
NUMENO: A eso que muestra percepción he intelecto.
APORIAS: Son pensamientos e ideas que no parten de la experiencia sino surgen de la especulación racional desligada a los fenómenos
GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL.
PENSAMIENTO FILOSÓFICO: "NADA GRANDE SE HA REALIZADO EN EL MUNDO SIN PASIÓN"
RAZÓN: El conjunto de reglas y principios con los que pensamos en el mundo, la razón es igual a la realidad de as cosas, la esencia del ser mismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgh5ORKCazITIKBKDNyYCRvsR78FLn7_scEdzzwQX7KjK8AAMYYMXDdeKfBekEqCqbky9okpkYr9HTP4KsmvyCB4j7B7LcLO-HQYPNcy-6pZtVqVtCOnbjpUf038V0EbgK5bUYsqlvmdyc/s320/fe_razon8.jpg)
TESIS: Es un momento de afirmación de la conciencia en el que ella descubre la identidad de los fenómenos consigo mismos y, por lo tanto, su propia identidad.
ANTÍTESIS: Es el momento de negatividad, cuando la conciencia advierte que las cualidades recién descubiertas en los fenómenos tambien pueden negarse, y así descubre que en ella también esta presente la contradicción.
SÍNTESIS: Es el momento de consiliación, cuando la conciencia finalmente puede concluir que los contrarios no se oponen, sino que se complementan.
SUPERACIÓN: Fue el paso de un momento dialéctico a otro.
KARL MARX.
PENSAMIENTO FILOSÓFICO: "EL COMUNISMO SOLO ARREBATA EL PODER DE APODERARSE DEL TRABAJO DEL OTRO""LA RELIGIÓN ES EL OPIO DE LOS PUEBLOS".
PRODUCCIÓN: Las formas de producción constituye la bace material que determina la organización social y el cambio en la historia. Una cierta manera de producir determina la forma que adopta una organización social; es decir; que las formas de las relaciones de producción depende en la forma que se realicen los objetos.
ORGANIZACIÓN SOCIAL: Se basa en la manera en que los hombres transforman la naturaleza en productos.
SOCIEDAD IGUALITARIA: Comienza delatando la explotación por la cual el trabajador es menospreciado, delatado por parte de los capitalistas por el cual es privado de sus derechos y obligado a vivir en un mundo intranumano.
EL TRABAJO: Su análisis lo llevo a descubrir el capitalismo.
EL TRABAJO DEL OBRERO: Es considerado como una mercancía; es decir; una cosa.Cuando un obrero se enajena por un valor inferior al que vale.
CONTRADICCIONES DEL CAPITALISMO: En este efecto de acumulación del capital, (que por otra parte concentra la mayoría de las ganancias en manos de la minoría, mientras que por otra parte genera un grupo de personas sin empleo y miserables donde el capitalismo encuentra su contradicción y la razón ultima de su transformación.
ORGANIZACIÓN SOCIAL: Se basa en la manera en que los hombres transforman la naturaleza en productos.
SOCIEDAD IGUALITARIA: Comienza delatando la explotación por la cual el trabajador es menospreciado, delatado por parte de los capitalistas por el cual es privado de sus derechos y obligado a vivir en un mundo intranumano.
EL TRABAJO: Su análisis lo llevo a descubrir el capitalismo.
EL TRABAJO DEL OBRERO: Es considerado como una mercancía; es decir; una cosa.Cuando un obrero se enajena por un valor inferior al que vale.
CONTRADICCIONES DEL CAPITALISMO: En este efecto de acumulación del capital, (que por otra parte concentra la mayoría de las ganancias en manos de la minoría, mientras que por otra parte genera un grupo de personas sin empleo y miserables donde el capitalismo encuentra su contradicción y la razón ultima de su transformación.
FRIEDRICH NIETZSCHE.
PENSAMIENTO FILOSÓFICO: "EL HECHO DE SUPRIMIRSE EL MAS ESTIMABLE DE LOS HECHOS HUMANOS: CASI DA DERECHO A VIVIR"
CRITICA A LA MORAL: Los valores judeocristianos, la cultura y ciertas formas de la racionalidad filosófica.
CRITICA DEL NIHILISMO: Que consiste en la negación y rechazo de los valores que se ha criticado.
IDEA DEL SUPER HOMBRE: Como superación del momento nilista.
ASCETISMO: Es una practica de vida moral religiosa que consiste en renunciar a los placeres corporales y mundanos en aras de llevar una vida de contemplación y reflexión en la que se cultiva sobre todo el espíritu.
TRANSVALORACIÓN DE VALORES: Al negar la materia, la temporalidad, la acción y el placer, los hombres también destruyen sus intelectos y almas, se vuelven seres incompletos y débiles, y al deshacer una vida ideal y por lo tanto, están casi muertos para la vida autentica.
NIHILISMO: Es una etapa negativa que implica renunciar a la moral de esclavos, pero no por el simple echo de abandonar cualquier código ético, sino como haber llegado a la conlusión de que esa moral en particular en inconsciente.
"DIOS HA MUERTO": QUIERE DECIR: En un sistema moral como el acético, la única forma de que los hombres puedan llegar a el es negandoce a si mismos las facultades humanas.
SUPER HOMBRE: Es el creador que forja su existencia a partir de su pensamiento, imaginación , voluntad y sensibilidad.
Heidegger
Filosofía
Comprender
la situación en que se encuentra el individuo humano arrojado como esta en un
mundo en el que se encuentran ha producido el olvido al ser
Ser
(dosein)
La
existencia, que consiste en verse arrojado al mundo y tener que debatirse en la
incertidumbre de la historia de dos formas puede existir el hombre
*manera
autentica
El hombre debe volver a lo auténtica mente su yo, la
libertad de las posibilidad es y la correspondiente angustia que las caracteriza
por partida doble
La
angustia de ser mismo y nada mas que uno mismo de la que ninguna ayuda social
puede aliviarnos y la angustia de estar siempre ante el no ser y de marchar
inexorable mente hacia el
*manera
in auténtica
Consiste
en atenerse a lo que se hace, se dice, se piensa o se venera y por lo tanto
dejarse llevar por lo que viene de fuera
y no descubre lo autentico nuestro
EL
SER EN EL MUNDO
El
hombre se caracteriza por ser un ser que esta unido inesperadamente al mundo
que pertenece, el mundo forma parte del ser
y que el ser en el mundo en que se desvela
PRAGMATA
Son los instrumentos que dispone para actuar
para vivir. El ser de las cosas consiste en servir de instrumento para los
hombres y en tener una utilidad. Su ser es relativo al hombre .
Poder
SER
Existir
es un poder ser, tener que elegir irremediablemente. La esencia del hombre es
su existencia, su ser es la posibilidad y no la realidad. Así se distingue de las cosas que tiene una naturaleza, una
realidad sin posibilidades
EXISTENCIA
DE MUERTE
La angustia de las posibilidades de la libertad
y la angustia frente ala definitiva posibilidad de la imposibilidad, la que
hará todo posiblemente imposible: la muerte
FILOSOFÍA DE LOS SIGLOS XIX Y XX.
LA FILOSOFÍA ANALÍTICA.
FUE UNA CORRIENTE DERIVADA DEL NEOPOSITIVISMO LOGICO QUE SE CULTIVA ACTUALMENTE EN MUCHOS DE LOS PRINCIPALES CENTROS FILOSOFICOS DEL OCCIDENTE.
WITTGENSTEIN.
COMPOSICION DEL MUNDO
ISOMORFISMO
Entre el lenguaje lógico y
la realidad hay isomorfismo en cuanto que comparten en la mima estructura, los
proposiciones son representadores lógicos de los hechos el lenguaje viene a ser
un lenguaje de la realidad, hechos y posiciones son isomorfismo
SENTIDO APOFANTICO DEL LENGUAJE
Además de la isomorfismo que
hay entre la estructura de la realidad y
del lenguaje, este ultimo tiene sentido en campo que manifiesta o significa el
ser del mundo, los hechos
LENGUAJE CONSENTIDO
Hay proposiciones que tiene
sentido; son las que expresan la posibilidad de un hecho, es decir, son
aquellas cuyos constituyen combinadas en
las posibles formas del ser
FILOSOFIA Y PREPOSICIONES
La filosofía solamente es
critica del lenguaje, su objeto es la
aclaración lógica del pensamiento A ella no le corresponde producir
preposiciones filosóficas sino establecer dichas proposiciones
JUEGOS LINGUISTICOS
Se refiere a las diferentes
maneras de emplear los términos. Esos
juegos son los que determinan el significado de aquellos
TRACTATUS
El expone el significado de
los términos consiste en sus referentes, o sea, en los objetos por ello
representados. Después, su posición fue
muy diferente .opinaba que no es el mismo significado que refiere. Esto ultimo
es el objeto ce significado. Por el contrario, el significado de un termino es
el objeto depende del uso que tenga en determinado lenguaje
HABERMAS.
FIKLOSOFIA ANALITICA
TENDENCIA AL EMPIRISMO
Tendencia muy marcada al
hacia el empirismo al grado de que se considere como valido únicamente lo
experimental
ESTUDIO DEL LENGUAJE
Interés especial por el
estudio del lenguaje ya que el análisis de este es el método y la tarea
especial de la filosofía
EL RECHAZO A LA METAFISICA
Es una característica del
movimiento analítico rechazo radical de la metafísica
FILOSOFIA PRÁCTICA
+ninguna norma puede quedar
al margen del debate
+el debate a detener un
carácter publico abierto especialmente a los que tienen interés en el tema
+ha de procurase que las
condiciones de accesibilidad al debate
permitan que este se desarrolle al margen de las relaciones de denominación y
coerción
+las reglas morales no se
fundamentan por recurrencia a ningún fundamento trascendental de autoridad sino que se legitimen al someterse
al debate racional, libre y aviento a todos los afectados por la aplicación de
la norma
PRINCIPIO DE ARGUMENTACION
Todo enunciado es
discutible, el mejor es el que soporte mas criticas
PRINCIPIO DE CONSENSO
La validez de un acuerdo
se basa en el hecho de que se haya
establecido Mediante el acuerdo argumentando y justificando
PRINCIPIO DE REVERSIBILIDAD
Cualquier acuerdo debe estar
sujeto a revisión si aparecen nuevos argumentos relevantes
MOUNIER.
PERSONALISMO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQhP-BX4HKlm3H4A-PkZ8uoGPwnmLLsggr07Wwe2FDQ76NAOIBSZvCU4YDgzIO5rG3-YCXVYZsBBfg_EwfYh23z763z-4Dz6BHsI3g2-ilAFxVGUstvwkql6FgnzEWeX3DXktko2Fs6-Et/s1600/personalismo1.jpg)
CARÁCTER PERSONALISMO
1ºuna insalvable distinción
entre persono y ser impersonal
2º la capacidad de la
persona para vivir la verdad objetivamente, sin relativismo ni subjetivismo
3ºla libertad de la persona
para ser dueña de sus actos y así optar por su bien o mal
4ºel descubrimiento del
corazón como sede de los efectos y la primacía del amor, en contra del
hedonismo
5ºla obligatoriedad de los
imperialistas morales absolutos y de los religioso , por lo tanto, la capacidad
de realizar actos religiosos es esencial para que la persona alcance su sentido
ultimo
6ºla aceptación de la
persona como sustancia individual de naturaleza racional
7ºel valor único (dignidad)
de cada persona.
8ºla aceptación de la
persona como realidad esencialmente relacionada con la comunidad y el mudo
LA BOCACION
Con la que se refiere a la
misión y sentido del hombre en la vida
ENCARNACION
Mediante la que subraya la
corporalidad (no puedo pensar sin ser ni ser mi cuerpo)
COMUNION
Con la que elodia al
carácter social de la persona
COMUNIDAD
Es la integración de las personas en proyectos comunes a partir de
reconocimiento del prójimo como persona, es decir, un igual.
JEAN PAUL.
Existencialismo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaH863pt9F3TsgtSdVaqF7Ex7C5UdarlnF-4mNpqXoYhINcHtP5tqQ5tfsYOIokvHdTtgtM1HyjqUtISPiGn9qflbUKkEMV0tykjglw8UUg0tT1p-3TcBubX1jgIFvRssHI8WzErxycW44/s320/Existencialismo-.jpg)
TRES POSTURAS DEL
EXISTENCIALISMO
1º todos tienen como tema
central la existencia concreta del individuo, opinan que el existir es propio
del hombre los demás entes son, pero no existen. El ser de la existencia es el
ser mismo del hombre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC4J0EA5UTFeR911l1XrxKTLNVIytVD3LGF4eY9iUpXlAGyoSX_QTG3nDfcJzSvvpoIHRabuVFrQEe9OvzoemjCVeSCmfqBIA57MwNPi8JXzN-CJqcpVW2gKDQdhwG8J-PR_F0MOKfeoE/s320/existencialismo.jpg)
3ºsegun todas la teorías
existencialistas, el individuo tiene una vinculación esencial con el mundo y
con los demás entes que viven en su entorno, de manera que ambos forman parte
del ser de la existencia de dicho individuo
AUTO CONCIENCIA
Esto es la conciencia de
nosotros mismos
FENOMENO
De be entenderse en su sentido
primitivo de apariencia, aparición, manifestación
Debemos rechazar las
concepciones igualistas según las cuales debajo de lo exterior hay un interior
detrás de la apariencia hay una esencia
SER – EN SI
Es aquel orden de la
realidad en la cual ser se mantiene una identidad absoluta consigo mismo. Es
aquello que en consideración sarte es pleno, compacto, y serrado en su propia
realidad
SER PARA SI
Es aquel ser in acabado, que
existe en el mundo temporal y por lo tanto es contingente. El ser temporal contiene parte de no ser o
nada este es precisamente el orden de la libertad
LIBERTAD
El ser libre no solo es un
modo de ser de la existencia humana, si no que es una esencia misma. La
libertad es una posibilidad que tiene la existencia para selegrar la nada
aislante la libertad es el ser
AMOR
Es también una tentativa
para sujetar al otro pero en cuanto libertad. El amor consiste en tratar de
obtener que el otro considere como un objeto que se interese por mi, que me
escoja como su valor suprimo
Amar es querer que me amen,
por lo tanto querer que el otro quiera que yo lo ame
EXISTENCIALISMO ATEO
El cual se manifiesta en el
clima de o presión disolución de la segunda guerra mundial, de la idea de que
Dios no existe,
El dice que Dios no existe y
si existiera abría que juzgarlo por todo el mal he injusticia que hay en el
mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario